QUIERO BRINDARTE ESTA APLICACIÓN DIGITAL CONSISTENTE EN DOS SIMULADORES Y UN JUEGO DE SOCIEDAD, TODOS BASADOS EN LA EMPRESA MULTINIVEL DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS LIVEGOOD, QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO ESE MODELO DE NEGOCIO A NIVEL MUNDIAL. ESTÉS O NO AFILIADO A ELLA LA APLICACIÓN TE SERÁ DE MUCHÍSIMA UTILIDAD PARA COMPRENDER BIEN SUS PROCESOS, ENSAYAR ESTRATEGIAS DE DESARROLLO, Y APLICAR ACCIONES QUE TE PERMITAN OBTENER MAYORES RESULTADOS ECONÓMICOS. ¡ES COMPLETAMENTE GRATIS! CON CLIC EN LA IMAGEN DESCARGA LA APLICACIÓN EN TU COMPUTADORA. ESTÁ REALIZADA CON PROGRAMACIÓN VISUAL BASIC PARA APLICACIONES (VBA) EN SOPORTE POWERPOINT, POR LO QUE DEBES TENER INSTALADO ESE UNIVERSAL PROGRAMA DE WINDOWS. 

PORTADA: ¡BIENVENIDOS A MI BLOG...!


AQUÍ PODRÁS ENCONTRAR TEMAS REFERIDOS A LA ACTIVIDAD LÚDICA COMO GENERADOR DEL DESARROLLO HUMANO. TAMBIÉN JUEGOS, ANIMACIONES, POSTALES Y MULTIMEDIAS, QUE RESUMEN VALIOSOS CONCEPTOS, Y ADEMÁS INFORMACIONES, TODO LO CUAL PUEDES COPIAR Y USAR LIBREMENTE SEGÚN TUS NECESIDADES.
TAMBIÉN PUEDES ESCRIBIRME CON PREGUNTAS O SUGERENCIAS, QUE CON MUCHO GUSTO ATENDERÉ DE INMEDIATO.

CLIC AQUÍ PARA VER PRESENTACIONES EN POWERPOINT Y DOCUMENTOS PERIODÍSTICOS

CLIC EN ESTAS IMÁGENES EN LA COLUMNA LATERAL DERECHA PARA ACCEDER A PLATAFORMAS Y PÁGINAS DE INTERÉS   >>>>>

¡BIENVENIDOS A MI CÁTEDRA DE LUDOLOGÍA NIVEL BÁSICO!
Abro las puertas de mi aula virtual donde podrás introducirte en una disciplina esencial para tu mejor desempeño profesional: el dominio y ejercicio de la Lúdica. Pedagogos, psicólogos, sociólogos, etnólogos, comunicadores sociales, promotores culturales, de deportes y recreación, trabajadores sociales, activistas comunitarios, y demás personas vinculadas con áreas del desarrollo humano, así como estudiantes de carreras afines, tienen aquí una oportunidad de capacitación que no deben desatender.

HAZ CLIC EN LA PESTAÑA "AULA VIRTUAL", BAJO EL ÍCONO DEL BLOG, Y ENTRARÁS EN EL ENTORNO DE LA CAPACITACIÓN A DISTANCIA, ABSOLUTAMENTE GRATIS Y DE FORMA PARTICIPATIVA.

¿TE ATREVES A COMPETIR EN UN JUEGO DE ESTRATEGIA CONTRA EL CREADOR DEL JUEGO...?

¡ES UN RETO GRANDE, PERO VENTAJOSO! PORQUE ADEMÁS DE PONER A PRUEBA TU CAPACIDAD DE DECISIÓN TE PERMITE AVANZAR MÁS EN TUS CONOCIMIENTOS. ¡TE RETO A QUE COMPITAS CONTRA MÍ EN MI MEJOR JUEGO DE ESTRATEGIA!

HAZ CLIC EN LA IMAGEN Y PODRÁS DESCARGAR EL JUEGO. DEBES TENER POWERPOINT EN TU COMPUTADORA, CON MACROS HABILITADAS, PARA JUGARLO. CON SUS FÁCILES INSTRUCCIONES APRENDERÁS A JUGAR Y TAMBIÉN A PARTICIPAR EN TORNEOS POSTALES...
SI NO SE ABRE EN MODO PRESENTACIÓN PUEDES TENER HABILITADA LA VISTA PROTEGIDA. PARA DESACTIVARLA SIGUE ESTA SECUENCIA: Archivo-Opciones-Centro de confianza-Configuración del centro de confianza-Vista protegida (desmarca todas las casillas y clic en Aceptar).

ENVÍA UN MENSAJE CON EL FORMULARIO DE CONTACTO DE BLOGGER, QUE ESTÁ EN LA COLUMNA A LA DERECHA, CON TU NOMBRE Y APELLIDOS, PAÍS (entre paréntesis junto al nombre), DIRECCIÓN EMAIL, Y EL TEXTO "PARTICIPAR". ¡TE ESTOY ESPERANDO!


JUMOHIS (Juegos de Modelación Histórica)


Clic en la imagen para abrir el juego...



¡MI PERSONAJE INOLVIDABLE...!                                                                         ¿Quién es el personaje que aparece en el logotipo de la Metodología FLEDO, encabezando este blog? ¡Con muchísimo gusto lo presentaré…! Se trata de JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ. Nacido en La Habana el 28 de enero de 1853, bajo el dominio colonial español, muy temprano en su adolescencia comenzó a manifestarse a favor de la independencia de Cuba, lo que le valió ser encarcelado y sometido a trabajos forzados, de lo que saldría un magnífico testimonio literario que tituló “El Presidio Político en Cuba”. Luego abandonaría la Isla e iría a España, donde concluyó estudios universitarios de Jurisprudencia y Letras. Vivió en el exilio durante la convulsa etapa de la llamada Guerra de los Diez Años, entre 1868 y 1878, cuando las fuerzas patriotas cubanas enfrentaron al poderoso ejército colonial español, aunque sin alcanzar la independencia. Vendría luego la etapa de la denominada “tregua fecunda”, en que las ansias libertadoras buscarían nuevas vías de organización.
Radicado en Estados Unidos (Tampa, Nueva York…) José Martí descolló como hombre de letras y político, exponiendo ideas avanzadas sobre cómo llevar a cabo la nueva gesta libertaria, destacándose su discurso “Los pinos nuevos”, en que convocó a la unidad entre los veteranos caudillos del 68-78 y la nueva generación de patriotas, a la cual él pertenecía. Su logro mayor en ese empeño fue la fundación del Partido Revolucionario Cubano, como órgano político para la organización de la contienda bélica, así como de su vehículo ideológico, el periódico “Patria”. Sus escritos y discursos llamando a la unidad por la causa independentista encontrarían oídos receptivos en la emigración cubana radicada en Estados Unidos y en otros países del continente.
José Martí, en su condición de Delegado del Partido Revolucionario Cubano, fue reconocido como líder político de la llamada “guerra necesaria”, que tendría al Generalísimo Máximo Gómez Báez y al Lugarteniente general Antonio Maceo Grajales como jefes militares, ambos los más destacados caudillos de la Guerra de los Diez Años, además de contar con otros veteranos mambises residentes tanto en el exterior como en el interior de Cuba, donde organizaban clandestinamente a las fuerzas independentistas. Se forjó así la llamada “expedición de Fernandina”, que en enero de 1895 pretendió llevar a Cuba, desde La Florida, un destacamento armado para reiniciar la guerra, intento que fracasó por una delación. Sin embargo, la llama de la insurrección quedó encendida…
Así, el 24 de febrero de 1895, con el alzamiento patriota en el poblado de Baire, daría inicio la nueva y definitiva jornada de luchas por la libertad de Cuba. Semanas más tarde, en abril, en sendas expediciones navales desembarcarían en playas cubanas Martí y Gómez, así como también Maceo y otros caudillos, con lo que se iniciaría la conformación del Ejército Libertador en tierras orientales. Era para el líder patriota la culminación de su misión, al extremo de que, despreciando al peligro, el 19 de mayo de ese año marchó cabalgando al combate, siendo derribado por una bala española que acabó con su valiosa vida, ofreciendo el sacrificio de su sangre en el altar de la Patria prematuramente, pues su pensamiento y su palabra eran muy necesarios para la consolidación de la causa libertaria.
Durante sus años de exilio, principalmente en Estados Unidos, José Martí además de dedicarse a la política y a la causa independentista se destacó como hombre de letras, periodista y poeta, autor de decenas de artículos sobre temas tan diversos, como “La Exposición Universal” o “Un juego nuevo y otros viejos”, con un fin marcadamente educativo. Es considerado uno de los precursores del modernismo en la poesía latinoamericana, con obras como sus “Versos Sencillos” (Yo soy un hombre sincero / de donde crece la palma / y antes de morirme quiero/ echar mis versos del alma), y el “Ismaelillo” (dedicado a su hijo, a quien carga en la imagen del logo). Su vocación de educador lo llevó a crear una revista “para los niños y niñas de América”: “LA EDAD DE ORO”, con un contenido esencialmente orientado a la formación en valores, como expresa en su principal dedicatoria: “Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer; porque los niños son la esperanza del mundo”.
José Julián Martí Pérez es considerado Héroe Nacional y Apóstol de la Independencia de Cuba. Sus cenizas descansan en el más grande mausoleo existente en la Isla, donde le rinden tributo todas las generaciones de cubanos…


VIDEO-DOCUMENTAL SOBRE EL JUEGO...




METODOLOGÍA FLEDO. PROGRAMA TEMÁTICO

La Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad de Oro) es un proyecto pedagógico basado en la promoción de la Lúdica como campo de acciones que contribuyen, como pocas, al desarrollo humano. Fue registrado en el Centro Nacional de Derechos de Autor, de Cuba, en el año 2005, creado y promovido por el Lic. Pedro Fulleda Bandera, comunicador social, ludólogo y educador, quien hasta su jubilación se desempeñó como jefe del área metodológica de la Dirección de Recreación del INDER (Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación), actividad en la que acumuló conocimientos y experiencias en torno a la temática del ocio y el tiempo libre, desarrollando una activa labor como docente de educación no formal y conferencista en varios países de Iberoamérica, así como en la publicación de textos y la creación de juegos educativos.
La Metodología FLEDO encamina sus acciones en 4 esferas básicas de desarrollo:
· Investigación: dirigida al estudio del tema lúdico dentro de la cultura humana.
· Formación: dirigida a la capacitación de especialistas y su definición como ludólogos.
· Vivencias: dirigida a la promoción de actividades lúdicas concretas, que enriquezcan la experiencia individual y colectiva.
· Gestión: dirigida al desarrollo de áreas específicas de aplicación y espacios lúdicos, como ludotecas, talleres de creación, y otros.

DECLARACIÓN DE OBJETIVOS ACADÉMICOS

LO LÚDICO EN JOSÉ MARTÍ

Pedro Fulleda Bandera (Coordinador Metodología FLEDO)

Martí con su hijo José Martí Zayas-Bazán (Ismaelillo), y con María Mantilla, quien se dice era su hija fuera de matrimonio,  a la que dedicó hermosas y aleccionadoras líneas.

¿Qué del conocimiento humano hasta su época, y aun del porvenir, no fue tocado, y engrandecido, por la pluma de José Martí? Repasar sus obras nos lleva de la mano por las más disímiles manifestaciones de la cultura en su acepción abarcadora de “toda huella del hombre sobre la Tierra”. No escapó, por tanto, a la vastedad del pensamiento martiano la referencia a lo lúdico, más aún teniendo en cuenta que una buena parte de su obra escrita la dedicó a la infancia y a todo lo social y educativo vinculado con ella.

Están ahí sus artículos en “La Edad de Oro”, con reseñas de cuentos y leyendas tendientes a fertilizar la imaginación y fantasía infantil. Y muy particularmente el titulado “Un juego nuevo y otros viejos”, en que aborda la esencia antropológica de la actividad lúdica, con la profundidad y el matiz que caracteriza a su prosa dedicada a sus pequeños lectores...

“Es muy curioso -dice-; los niños de ahora juegan lo mismo que los niños de antes; las gentes de los pueblos que no se han visto nunca juegan a las mismas cosas. Se habla mucho de los griegos y de los romanos, que vivieron hace dos mil años; pero los niños romanos jugaban a las bolas, lo mismo que nosotros, y las niñas griegas tenían muñecas con pelo de verdad, como las niñas de ahora”.

Escribió en la introducción al primer número de “La Edad de Oro”, en julio de 1889: “Los niños saben más de lo que parece, y si les dijeran que escribiesen lo que saben, muy buenas cosas que escribirían (...) Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien... Las niñas deben saber lo mismo que los niños, para poder hablar con ellos como amigos cuando vayan creciendo; como que es una pena que el hombre tenga que salir de su casa a buscar con quien hablar, porque las mujeres de la casa no sepan contarle más que de divertimentos y de modas (...) Lo que queremos es que los niños sean felices. Y que si alguna vez nos encuentra un niño de América por el mundo nos apriete la mano, como a un amigo viejo, y diga donde todo el mundo lo oiga: ¡Este hombre de La Edad de Oro fue mi amigo!”. 

"LA EDAD DE ORO", de JOSÉ MARTÍ

"La Edad de Oro" es una revista mensual para los niños, creada por el prócer cubano José Martí. La publicación mantiene su frescura, belleza y vigencia más de un siglo después, hablando a los niños en un lenguaje universal que no conoce tiempos ni distancias. La primera revista vio la luz en julio de 1889, durante la estancia de Martí en Nueva York para preparar la guerra que le daría la independencia a Cuba del colonialismo español, y en la que Martí perdería la vida. Realizando un esfuerzo sobrenatural entre tantas responsabilidades, Martí logró publicar 4 números de la revista, con 32 páginas y bellas ilustraciones. Los textos de la revista son cuentos, ensayos y poesías que muestran ejemplarmente el humanismo e idealismo martianos. La universalidad de los valores humanos llega a través de un amplio espectro de temas y épocas tratadas. “La Edad de Oro” se propone incitar en el pequeño lector la búsqueda del conocimiento, el amor y la justicia. 

    HAZ CLIC EN ESTE TEXTO Y ABRE UN REPOSITORIO DONDE, CON CLIC EN DOWNLOAD, DESCARGARÁS EL LIBRO EN TU COMPUTADORA...

Proyecto LUDOTECAS

Proponente:   Pedro Fulleda Bandera

Trabajar para los niños y las niñas será siempre trabajar por un proyecto, pues cada niño es incuestionablemente un proyecto de hombre, y cada niña es, igualmente, un proyecto de mujer. Las capacidades, destrezas, aptitudes, actitudes, sentimientos y valores humanos que hoy seamos capaces de inculcar y desarrollar en niños y niñas determinarán al tipo de hombre y de mujer que tendremos mañana.
Los educadores comprendemos cabalmente este principio esencial en todo empeño de construcción humana, y sólo aspiramos a que los diseños de la sociedad contribuyan a hacerlo realidad. Tristemente, en la gran mayoría de los casos a lo largo de la historia, y hasta nuestros días, esto no es así. Las estructuras de poder –económico, político, social- han preferido reprimir y sancionar las conductas adultas inadecuadas antes que prevenir su aparición desde la infancia.
Y si es así, no necesariamente se debe a la mala voluntad de empresarios, políticos o gestores sociales –lo que también ocurre-, sino sobre todo a la ignorancia o incomprensión de dicho principio; pero en todo caso, a la falta de prioridad de tales acciones en el diseño social, pues aparentemente carecen de rentabilidad material a corto y mediano plazos, y sólo pueden ser valoradas durante el tránsito generacional.
En el mejor de los casos, los sistemas educacionales formales se han empeñado tradicionalmente en la transmisión de conocimientos que aseguren la progresiva adquisición de capacidades, destrezas y aptitudes, obviamente con el propósito esencial de preparar tecnológica y científicamente a los hombres y mujeres del mañana para el rol de productores al que el pragmatismo social les destina.
¿Qué pasa, entonces, con las actitudes, sentimientos y valores humanos? Aunque una concepción integral de la educación formal también considera estos resultados en el proceso docente, es incuestionable que la mayor aportación en este sentido corresponde a las denominadas vías no formales de educación, comenzando por la familia, y seguidamente por la comunidad a través de una gran diversidad de instituciones socioculturales que atienden a personas de todas las edades, nivel escolar y condición social.


Se propone que el presente proyecto sirva de pauta a empeños semejantes en sitios de Latinoamérica, por la identificación de condiciones y necesidades sociales.

PROYECTO LUDOTERAPIA EN ENTORNO FAMILIAR

Proponente:  Pedro Fulleda Bandera

Con la modernidad, los medios de esparcimiento y comunicación acostumbran a estimular el individualismo y el aniquilamiento de los demás. En tal contexto, los juegos infantiles pueden inculcar patrones de conducta para una sociedad basada en la competición irracional y violenta, donde para “ganar” es preciso “eliminar” a los rivales. En el fondo de semejantes males sociales es posible encontrar una verdadera insatisfacción de la necesidad lúdica, lo que conduce a resolver el conflicto interno de cualquier manera. Los psicoanalistas pueden concluir que las personalidades más trastornadas en la adultez tienen sus orígenes en una niñez privada del placer que aporta una recreación ejercida lúdicamente. Esto es, con pleno ejercicio de la libertad.
Frecuentemente ocurre que madre y padre, inmersos en sus propios mecanismos de escape de la realidad, no prestan la debida atención a la necesidad lúdica de sus hijos, que queda en "tierra de nadie". Mejor dicho: en la tierra fértil del niño, quien deberá por sí mismo dar riendas sueltas a sus ansias lúdicas, recibiendo a veces en consecuencia la reprimenda de sus mayores, quienes por no cumplir con semejante deber serían los verdaderos merecedores del castigo.
La vida demuestra que tal castigo puede llegar de un modo u otro. La falta de comunicación, las divergencias con los hijos, y hasta el dolor por sus posibles acciones antisociales, es el precio que pueden pagar los padres que no prestaron la debida atención a las necesidades lúdicas de sus hijos, como la más efectiva vía para desarrollar en ellos los valores humanos, la disciplina, el respeto mutuo, la confraternidad y la confianza común que el juego entre padres e hijos puede propiciar.
El conflicto entre hermanos es uno de los principales problemas familiares, cuyas causas a menudo los padres no logran entender, por lo que la situación puede empeorar por reacciones inadecuadas de los padres frente a la rivalidad entre sus hijos. Estas situaciones conflictivas en el seno familiar no se dan sólo en las relaciones con los hijos, sino en gran medida, y con peores consecuencias, entre los adultos, sean los cónyuges, los padres, suegros(as), y otros parientes que conviven bajo el mismo techo, haciendo del clima doméstico un verdadero caos.
Si queremos promover la comprensión de la condición humana cual máxima creación de la naturaleza; si aspiramos a una Humanidad mejor, formada por hombres y mujeres que hoy son niños y niñas, debemos asegurarles que se formen adecuadamente, del modo que sólo la actividad lúdica puede lograr, a fin de alcanzar, con cada generación, un escalón superior en el perfeccionamiento de la condición humana, en pos de convertirnos en seres cósmicos, en los verdaderos habitantes del Universo.


 Se propone que el presente proyecto sirva de pauta a empeños semejantes en sitios de Latinoamérica, por la identificación de condiciones y necesidades sociales.

PROYECTO LUDOTERAPIA EN ENTORNO LABORAL

Proponente: Pedro Fulleda Bandera

La creación y fortalecimiento de un adecuado clima laboral es uno de los principales objetivos de las dependencias que en las instituciones tienen el encargo de los beneficios sociales, considerando que dichos resultados influyen en el aseguramiento de las funciones institucionales, la eficiencia y eficacia en el desempeño de obligaciones y tareas por parte del personal involucrado en los diferentes niveles y estructuras, la prevención y solución adecuada de conflictos, la prestación de un mejor servicio a los potenciales clientes, y en general en la consolidación de la imagen corporativa.
Un centro laboral es como un segundo hogar, donde se disfruta con la compañía de otras personas, empeñados todos en cumplir metas comunes de forma cooperada. Es el sitio donde se aspira a hacer realidad los sueños profesionales, al tiempo de recibir los medios económicos que permitan la subsistencia. Pero… ¿siempre es un centro de trabajo ese paraíso de desarrollo personal? Fatalmente no, y con más frecuencia que la deseada es un verdadero infierno al que se va sólo por obligación, y donde se encuentra hostilidad, intrigas, maltrato, y pérdida de valores humanos.
El clima laboral es una construcción colectiva. Cada empresa es responsable del bienestar de su colectivo. Pero corresponde también a cada empleado, con su habilidad para convivir dentro de parámetros de entrega y cooperación, contribuir a que el centro de trabajo sea un ámbito de encuentro humano gratificante, que cada quien asuma como una forma de recreación.

Se propone que el presente proyecto sirva de pauta a empeños semejantes en sitios de Latinoamérica, por la identificación de condiciones y necesidades sociales.

PROYECTO LUDOTERAPIA EN ENTORNO ESCOLAR

Proponente:  Pedro Fulleda Bandera


La Pedagogía es el conjunto de los saberes orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. La Pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales, que tiene a la educación como principal interés de estudio (Paulo Freire).

Un primer equívoco que debe evitarse es el de confundir lúdica con juego, pese a que semánticamente los diccionarios tratan estas expresiones como sinónimos. Al parecer todo juego es lúdico pero no todo lo lúdico es juego. Se trata de empezar por reconocer que la lúdica no se reduce a los juegos, que va más allá, con una connotación general, mientras que el juego es más particular (Johan Huizinga).

La Pedagogía  lúdica, o  Ludopedagogía, es una estrategia de enseñanza-aprendizaje a partir de vivencias lúdicas para motivar el desarrollo personal y social con acciones placenteras asumidas con absoluta libertad. Se expresa mediante metodologías que implican contenidos recreativos cargados de intencionalidad educativa, para generar dicha acción transformadora (varios autores e investigadores sobre el tema).

Una de las preguntas que con mayor frecuencia se hacen tanto progenitores como educadores es: “¿por qué no aprende un niño?”.  Las respuestas pueden ser diversas, pues las causas son sin dudas multifacéticas;  pero en la búsqueda de soluciones adecuadas los sistemas educativos generalmente coinciden en la necesidad de:
a)      Contribuir al multifacético desarrollo humano en lo físico y lo mental, y tanto en lo individual como en lo social, lo cual infiere superiores niveles en la calidad de vida a través del proceso educativo.
b)      Promover metodologías participativas novedosas en los procesos docentes, que hagan más satisfactorio y exitoso el clima escolar, a través de aprendizajes significativos y educación experiencial.
c)      Garantizar los procesos de inclusión de docentes y alumnos en la toma de decisiones en el centro educativo, para la estructuración y consolidación del sentido de pertenencia.
d)      Mejorar el estado afectivo-emocional de los estudiantes, logrando una mayor satisfacción y empatía entre alumnos y profesores, así como el incremento de la autoestima, la socialización y la formación en valores.
e)      Elevar la identificación de familiares de los alumnos con la vida escolar, incentivándolos a participar activamente en ella, y a convertir la vida en el hogar en un seguro respaldo para los procesos docentes.

A todo lo cual pueden contribuir las metodologías lúdico-recreativas…

Se propone que el presente proyecto sirva de pauta a empeños semejantes en sitios de Latinoamérica, por la identificación de condiciones y necesidades sociales.

LUDOLOGÍA

Pedro Fulleda Bandera (Coordinador Metodología FLEDO)
La Ludología es una nueva disciplina orientada a la formación de ludólogos.  Para conocerla es preciso comprender la Lúdica, que es su objeto de estudio, como recurso insustituible para la satisfacción de la necesidad de desarrollo en los seres humanos, y a la que el ludólogo colombiano Carlos Jiménez Vélez define así:
“La Lúdica, como proceso ligado al desarrollo humano, no es una ciencia, ni mucho menos una nueva moda. Es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la cotidianidad, es una forma de estar en la vida, de relacionarse con ella, en esos espacios en que se producen disfrute, goce y felicidad, acompañados de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura y el arte. También otra serie de afectaciones en las cuales existen interacciones sociales, se pueden considerar lúdicas, como son el baile, el amor y el afecto. Lo que tienen en común estas prácticas culturales es que, en la mayoría de los casos, dichas prácticas actúan sin más recompensa que la gratitud y felicidad que producen dichos eventos”.
Si como propone la Ética filosófica, aspiramos a una Humanidad mejor, formada por hombres y mujeres que hoy son niños y niñas, debemos asegurarles que se formen adecuadamente, del modo que sólo la actividad lúdica puede lograr, a fin de alcanzar, con cada generación, un escalón superior en el perfeccionamiento de la condición humana, en pos de convertirnos en seres cósmicos, en los verdaderos habitantes del Universo.

DE LA PERCEPCIÓN A LA COMUNICACIÓN


                                                        
                                                                             VER 

EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

Álvaro Gálvis (Ingeniero en Sistema y Docente, Colombia)

La sociedad del conocimiento y la era de la información plantean retos muy grandes a los educadores, no sólo por la proliferación de información y por el rompimiento de muchas barreras espacio-temporales para acceder al saber, sino también por el cambio de paradigma que conlleva formar para el cambio y para la excelencia, dentro de un entorno en el que educación ya no es sinónimo de escolaridad. Educarse en la era del conocimiento tiene sentido cuando se lo entiende como un proceso permanente que va más allá del período escolar y que no es responsabilidad únicamente de los educadores.                    
En efecto, nunca antes en la historia de la Humanidad había perdido la escuela el monopolio del conocimiento y del aprendizaje, nunca se han tenido tantas y tan variadas oportunidades para informarse y para aprender a lo largo de toda la vida, para vivir experiencias -reales o simuladas- de las que se aprende, para interactuar con tantas y tan variadas personas y puntos de vista, como ahora. Y nunca antes ha habido tanto contexto lúdico para aprender en modo experiencial o en modo exploratorio, como el que resulta de los medios interactivos (TV, videojuegos, computador, redes virtuales...) a que están acostumbradas cada vez más las nuevas generaciones.
La sociedad del conocimiento y la era de la información pueden ser grandes detonantes del cambio en el sistema educativo, si es que los educadores queremos aprovechar las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías de información y de comunicaciones, para crear ambientes de aprendizaje que, sin descartar el paradigma transmisivo y unidireccional, otorguen la importancia que debería tener al paradigma experiencial, inquisitivo, conjetural y colaborativo, dentro de ambientes de aprendizaje que sean excitantes, placenteros, entretenidos, no amenazantes, es decir: lúdicos.                 

EL JUEGO Y LA PEDAGOGÍA

Miguel Longo (Educador e investigador gallego, España)

El juego estimula al niño a la acción, a la reflexión y a la expresión. Las actividades lúdicas le permiten indagar y conocer la naturaleza del mundo social y físico que le rodea, el que va poco a poco estructurando y comprendiendo. Las múltiples características y funciones del juego nos están hablando de sus posibilidades específicas en el ámbito didáctico, ya que la simple función lúdica acompaña siempre un contenido y unas posibilidades de aprovechamiento personal.
Fácilmente puede entenderse que los objetivos de las diferentes áreas de conocimiento curricular en la escuela pueden ser obtenidos mediante el juego, con menos trabajo. Si de la acción y el hecho de jugar pasamos a la consideración de los recursos necesarios para ello -los juguetes- comprobaremos que estos pueden formar parte del material escolar, en competencia con otros materiales y recursos nacidos con intención claramente didáctica.             
No hay diferencia entre jugar y aprender, porque cualquier juego que presente nuevas exigencias al niño ha de considerarse como una oportunidad de aprendizaje. En el juego los pequeños aprenden con una facilidad notable porque están especialmente predispuestos para recibir lo que les ofrece la actividad lúdica, a la que se entregan con placer.

EL JUEGO Y EL SEXO

Arnaldo Gomensoro, Elvira Lutz (Sexólogos, Uruguay)

Todavía hoy se sigue definiendo el sexo o sexualidad a nivel académico y educativo como “un instinto al servicio de la reproducción de la especie”. Definición que olvida que hoy es prácticamente universal el uso de anticonceptivos y que el aborto, otro recurso para evitar las consecuencias reproductivas de la sexualidad, se ha convertido en el tema polémico más debatido de nuestra época, trascendiendo largamente el ámbito teológico, donde inicialmente se planteara, para instalarse en el centro de las discusiones políticas, económicas, demográficas e ideológicas de todo tipo. 
Nosotros, que hemos trabajado durante más de 20 años en la promoción del uso inteligente y oportuno de los métodos anticonceptivos, hemos sostenido y defendemos polémicamente el significado no reproductivo o procreativo de la sexualidad humana, sino justamente su sentido erótico, es decir, su naturaleza básicamente recreativa. Y esto, convencidos de que no estábamos sosteniendo una propuesta puramente personal, sino una verdad auto-evidente apoyada en hechos tan irrefutables como el siguiente: en nuestro propio Uruguay el promedio de hijos por pareja no llega a 2, cuando los encuentros sexuales en 20 años de convivencia alcanzan la cifra de mil a 3 mil coitos, lo que significa, en términos estadísticos, que mucho menos del 2 por mil de la actividad sexual de las uruguayas y los uruguayos tiene, de hecho, consecuencias reproductivas.

EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN SEXISTA

María de Borja i Solé (Profesora e investigadora, España)

El juego, igual que el lenguaje, es una constante antropológica que encontramos en todas las civilizaciones y en todas las etapas de cada civilización. Es inconcebible un período de la Humanidad sin juego, y a lo largo de la historia lo vemos unido a conceptos tan complejos como los de “rito”, “sagrado” o “religión”. Para nosotros el juego está conectado con la risa y la diversión. Los niños mientras juegan ríen con frecuencia. El juego-humor, o sea, la actividad del juego en que interviene la risa como elemento, es una actitud de liberación; el placer y goce son esenciales en ella. El juego, más que una forma especial de actividad con características propias, puede considerarse como una actitud, a la que va unida un cierto grado de elección, una ausencia de coacción por parte de las formas convencionales al usar objetos, materiales o ideas. 
          El juego ocupa, dentro de los medios de expresión del niño, un lugar privilegiado. No podemos considerarlo sólo como un pasatiempo o diversión; es también un aprendizaje para la vida adulta. En el juego el niño aprende a conocer su propio cuerpo y sus posibilidades, desarrolla su personalidad y encuentra un lugar en la comunidad. Poder jugar permite tratar externamente situaciones placenteras y displacenteras. 
           El juego, desde el punto de vista del desarrollo de la persona, es una necesidad porque inicia una buena relación con la realidad, y porque de forma placentera introduce en el mundo de las relaciones sociales. El juego no es ni una total sumisión a los imperativos de la realidad, como el trabajo, ni tampoco una alucinación del entorno social. 

EL JUEGO Y EL VALOR DE LA REALIDAD

Raymundo Dinello (Pedagogo e investigador, Uruguay)

Siempre que se habla de la niñez y de sus derechos nos viene la idea de un problema del que casi nunca se habla: la parte del tiempo que le concedemos para jugar, y la parte que monopolizamos para la enseñanza de ciertos deberes, para transformarlos en adultos.
Fue durante la Segunda Guerra Mundial que se reconoció a la infancia por sí misma y su valor como un período que tiene su importancia propia, y que no es solamente un corto pasaje antes de la edad adulta. La infancia es, fundamentalmente, una alegría vivida, o ausente, durante los primeros 10 a 15 años de vida de cada uno. Una alegría que sólo recientemente fue tomada en consideración y reconocida por la mayoría de las instituciones que se ocupan de la niñez.            
Mas, desde hace algún tiempo -y de hecho, después que se descubrió la rentabilidad de la infancia y el provecho que había en transformar a los adolescentes en consumidores- muchos estados modernos y algunas empresas encaminan precozmente a la niñez a ciclos de aprendizaje y preparación laboral, determinando así su transformación en un elemento útil para el rendimiento comercial.
Si rápidamente adelanto las nociones de “rentabilidad”, “calidad de vida”, “tiempo para jugar”, “tiempo para aprender”... es porque estoy sugiriendo una confrontación. ¿En qué medida el juego puede ser una actividad creativa? ¿Por qué es diferente al trabajo? ¿En cuánto es diferente a los ejercicios de aprendizaje? ¿Cuándo es educativo?...                            

EL JUEGO Y EL SENTIDO DE LA GRATUIDAD

Jean Vial (Profesor e investigador, Francia)

El juego y el juguete, formas del afecto de la gente y del calor de las cosas, son tan necesarios al niño como el aire o el alimento. A la familia le toca atender esto; a la escuela, ayudar. Este imperativo inmediato aumenta con una obligación de más largo alcance: resulta que la práctica de los juegos infantiles es la mejor preparación (casi la única) para la acertada ocupación del tiempo libre del hombre del mañana.
Es difícil prever la sociedad del Tercer milenio, pero la escuela ha de preparar a los niños de hoy para ese momento. Al menos, podemos estar seguros de una cosa: el tiempo dedicado al ocio será cada vez mayor, y ocurre que es precisamente en ese tiempo en donde se expresa en mayor medida la autonomía de la persona... La educación, sobre todo la que proporcionan las escuelas, no puede ignorar este tiempo que pronto ocupará la mitad de la existencia humana.
En efecto, ¿para qué servirá enseñar más lenguas, dar los conocimientos necesarios para la vida utilitaria, si este cada cual es abandonado a sí mismo cuando se trata de unos lugares y de unos momentos en que descansa, se distiende, se disfruta...? Muy pronto sería víctima del azar, del capricho social que llamamos moda o pasión.
Lo dramático estará, de hecho, en esta dolorosa contradicción: el hombre, voluntariamente, emplea sus únicas posibilidades de libertad en amputársela; no sólo porque cualquier opción priva al individuo de todas las otras expresiones de la opción, sino también, y sobre todo, porque la reiteración de la opción consentida puede producir el automatismo, la relajación de la conciencia, de la voluntad; es decir: la supresión de la libre elección. 

EL JUEGO Y LA CONTEMPORANEIDAD

Adriana Friedman (Educadora e investigadora, Uruguay)

            Cuando se piensa en la evolución del juego se debe mirar a la antigüedad, época en la que jugar era una actividad característica tanto de los niños como de los adultos. Los niños participaban en festividades y juegos de adultos, pero tenían al mismo tiempo una esfera separada de juegos. Los juegos se producían en plazas públicas y espacios libres, sin la supervisión de adultos, en grupos de niños de diferentes edades y sexos. Los testimonios de aquella época muestran el acontecer de una vida social infantil rica y dinámica a través de esos juegos. ¿Cuál era el lugar del juego y su significación en la vida de niños y adultos? Varios autores apuntan al juego de aquella época como el más vigoroso elemento de la cultura de la risa, del carnaval y del folklore.
Los juegos eran fórmulas condensadas de la vida, modelos en miniatura de la historia y los destinos de la Humanidad. El juego era un fenómeno social del que todos participaban, y fue sólo más tarde que perdió sus vínculos comunitarios y su simbolismo religioso, tornándose individual. Paralelamente, hubo un proceso de abandono del juego (antes común a todas las edades y clases sociales) por los adultos de las clases superiores, sobreviviendo entre los niños de esas clases y el pueblo. Cuando no abandonados, los juegos fueron transformados.
            Los procesos sociales y civilizadores de producción, que dieron forma a la sociedad industrial moderna y al orden social burgués, conformarían, asimismo, a la infancia y al juego contemporáneo. Dos factores tuvieron, sobre todo, un importante papel: la segregación de los niños en un grupo separado de la vida adulta, y la institucionalización de la infancia, empleando la actividad lúdica como un instrumento. La segregación de los niños transformó sus relaciones y afectó la institucionalización de su desenvolvimiento y educación.

EL JUEGO Y LA HISTORIA

Joan Argemí (Ludólogo e investigador catalán, España)

La ortodoxia occidental, con su funcionalismo grosero, siempre se ha mostrado suspicaz respecto a las manifestaciones culturales que aparentemente no tienen sentido. Artes como la pintura y la literatura, por mencionar sólo algún ejemplo, se enfrentaron a una lucha épica durante toda la Edad Media para sustraerse del contexto religioso, el único que les daba sentido, y por lo tanto, eran peligrosas. La literatura, la más antigua de las artes y la más desarrollada en toda la tradición clásica del mundo antiguo, era intensamente controlada, ya que los escasísimos ejemplares que podían producirse de cada obra estaban en poder de las órdenes religiosas, pues en ellas se encontraba la mayoría de los copistas. El acceso a la lectura era un privilegio reservado únicamente a las jerarquías, sobre todo a las religiosas.
            A la pintura, que no tenía una gran tradición clásica, le fue especialmente necesaria una finalidad religiosa para desarrollarse. La idea de pintar por pintar, para ilustrar la realidad, era inconcebible. No; la pintura tenía que referirse siempre, directa o indirectamente, a temas religiosos. Si no, no tenía sentido. Y esa situación, recordémoslo, a pesar del “Nacimiento de Venus” de Botticelli, duró como mínimo hasta el siglo XVII.  En este sentido, el juego no ha salido nunca muy bien parado. Y de hecho siempre ha sido poco valorado, por no decir despreciado.
Lo que molesta es su gratuidad. Y molesta porque el aparente “sin sentido” inquieta. Inquieta a una cultura que ha segregado unos sistemas de conocimientos muy funcionales, y por lo tanto poco adecuados para comprender manifestaciones gratuitas. Manifestaciones con una elevada dosis de liberación funcional. Manifestaciones, sin embargo, evidentes en todas las culturas. Y es que el juego contiene -o mejor dicho, resume- una serie de potencialidades arraigadas directamente en el esquema evolutivo de la naturaleza. El juego es un punto común en la naturaleza evolutiva de los seres vivos.